Trabajo de Final de Grado
Estas son las diapositivas desarrolladas para mi Trabajo Final de Grado: Fisiología del Sistema Nervioso: Nuevas aproximaciones desde Neurociencia Cognitiva. Es un trabajo docente con un bloque teórico y otro práctico, cada uno de ellos con 3 clases que tratan los temas que considero hacen una buena introducción a este campo de estudio. Agradezco profundamente a Juan Manuel Castellano Rodríguez y David García Galiano la dirección del trabajo y todos los consejos sobre el mismo y otras áreas.
Tejidos y sistemas esenciales
Clase de apertura que inicia el estudio de las estructuras neuroanatómicas y circuitos neuronales responsables de los principales procesos cognitivos.
Métodos en neurociencia cognitiva
Tanto el desarrollo del diseño experimental como las técnicas de estudio de los procesos cognitivos son especialmente importantes para analizar los resultados de la investigación.
Procesos cognitivos complejos
Se tratan procesos cognitivos como el lenguae, la emisión de juicios morales y la toma de decisiones. Se trae el debate de la tabula rasa y el principal paradigma en neurociencia.
CLASES TEÓRICAS
Filosofía de la ciencia
Todo científico debe conocer las bases filosóficas del conocimiento científico y las herramientas más fundamentales de la razón. Esta base permitirá someter la evidencia a un escrutinio riguroso.
Lectura y escritura científica: Herramientas indispensables del pensamiento crítico
Integrar y divulgar el conocimiento requiere de lectura y escritura. En esta clase se aportarán consejos además de instruir en la búsqueda de bibliografía y nuevos métodos audiovisuales.
Repercusiones filosóficas del estudio de la neurociencia cognitiva
Se reflexiona sobre la empatía, el altruismo, la responsabilidad moral y el libre albedrío desde la evidencia que nos aporta la neurociencia cognitiva.
CLASES PRÁCTICAS