¿Somos libres al decidir lo que hacemos? ¿Son los primates no humanos responsables de lo que hacen? ¿Es la identidad sexual algo que va más allá de lo biológico? ¿Y la orientación sexual? Todas estas preguntas con gran trasfondo filosófico enfrentan respuestas científicas en este libro. Neurofilosofía pretende nutrir debates profundos con evidencia científica, en especial, proveniente de las neurociencias.

En esta introducción conoceremos los conceptos filosóficos necesarios para reflexionar acerca de estas cuestiones. Asimismo, la introducción científica parte desde el átomo hasta llegar a sistemas y redes neuronales de procesos cognitivos complejos, pasando por moléculas, células, tejidos y órganos. Este recorrido nos ayudará a enfrentar las preguntas mencionadas de una manera crítica, valorando parte de la literatura existente.

Esta introducción pretende facilitar la lectura y la reflexión de la literatura existente, sobre todo en la proveniente del campo de la neurociencia cognitiva, de áreas tan relevantes como la identidad sexual, responsabilidad moral o el libre albedrío. Las repercusiones de estas reflexiones son fundamentales en campos tan diversos —y tan alejados prima facie de la neurociencia— como el derecho, la política o la economía.

Mi primer libro