Contenido audiovisual
Biología del comportamiento humano
En este curso gratuito de Stanford, Robert Sapolsky nos ofrece 27 lecturas magistrales de la biología del comportamiento humano. Específicamente trata la neurociencia y la endocrinología relevante al comportamiento. No ocupa el primer puesto por azar, sino por su impacto en mi pensamiento.
El cerebro humano
En este curso gratuito del MIT (Massachussets Institute of Technology), Nancy Kanwisher se adentra en el cerebro humano, en el campo de la visión y en los circuitos neuronales del reconocimiento facial. Además, Nancy nos dota de conocimiento clave en neurociencia: el diseño experimental y la metodología utilizada.
Podcast de Andrew Huberman
Andrew Huberman es profesor de Neurología y oftalmología de la universidad de Stanford. Este es un proyecto independiente de su investigación donde, en ocasiones con invitados, realiza una disertación acerca de un aspecto de la neurociencia. En su mayoría trata neurociencia cognitiva, pero también hace alusión a mucho contenido de endocrinología y del resto de la biología, humana, de otros primates y de otros mamíferos.
Podcast Mindscape
Sean Carroll es un cosmólogo estadounidense. En su podcast trata no solo física, sino también neurociencia, filosofía, economía, etc. Su gran calidad divulgativa incita a reflexionar sobre temas profundos de interés a la par que consigue, de una forma magistral en mi opinión, mantener la atención de los espectadores al hablar de temas como teoría bayesiana. Además, su formación filosófica hace que sus libros se vean muy beneficiados de su mirada crítica además de su talento divulgativo.
Debates
Los debates son una forma entretenida de sumergirse en las posiciones enfrentadas de un tema por parte de dos o más ponentes con un conocimiento profundo del asunto. El hombre de la imagen es Christopher Hitchens. Fue un gran periodista y escritor cuyos debates religiosos fueron los que me iniciaron a la reflexión filosófica. Su estilo ingenioso y su acento británico hacen de horas de contenido denso un paraíso del aprendizaje. Otros debates de carácter más científico pueden resultar una buena forma de introducción.
Clases de filosofía
Ernesto Castro es profesor de filosofía en la Universidad Autónoma de Madrid. Gracias a que sube sus clases a YouTube, legos en la materia como yo pueden introducirse al pensamiento de autores complejos para después profundizar en los textos. En su canal, tiene entrevistas, reseñas, presentaciones de libros, conversaciones y clases. También ha concedido entrevistas y acudido a podcasts de otros canales.
Clases de filosofía
Jeffrey Kaplan es profesor en la universidad de Carolina del norte, Greensboro. Además de su labor docente, investiga y divulga filosofía en YouTube. Sus clases, junto con las de Ernesto Castro y las de Jordan Peterson, me parecen de una calidad enorme y provocadoras de pensamiento. En especial, recomiendo sus clases de filosofía de la mente, así como las clases de existencialismo y de religión de Peterson.