Libros de neurociencia

Principios de Neurociencia de Eric Kandel

Más de 1500 páginas de neurociencia. Todo lo que se necesita para conocer el sistema nervioso. Gran parte de mi TFG referencia esta obra magna. Cuenta con capítulos sobre emociones, voluntad y consciencia.

Compórtate de Robert Sapolsky

Una revisión del comportamiento humano y las causas por las que sucede, desde la situación fisiológica segundos y minutos antes del comportamiento hasta el ambiente en el vientre de la madre y hasta la historia evolutiva milenios antes del nacimiento.

El error de Descartes de Antonio Damasio

Decía Hume que la razón es y debe ser la esclava de las pasiones y no tiene otra función que servir y obedecerlas. Damasio nos enfoca las emociones como conductoras del vehículo, mientras que la razón va en el asiento de atrás. 

El extraño orden de las cosas de Antonio Damasio

Aquí expone Damasio cómo las emociones son más primitivas de lo que pensábamos. Las emociones son mecanismos homeostáticos que trabajan con nuestra consciencia, y no independientemente de ella.

Testosterona de Carole Hooven

Hooven trata trastornos del desarrollo sexual, como el síndrome de insensibilidad a andrógenos, la hiperplasia suprarrenal congénita e incluso el fenómeno de los "guevedoces". No solo se restringe a sumergirse en las características fenotípicas que conlleva la testosterona en el desarrollo sexual del individuo, sino que abarca los cambios que produce en el comportamiento, tanto adulto como infantil, por el ambiente en el desarrollo fetal y su influencia en el desarrollo de las estructuras cerebrales del individuo. (Vuelvo a recomendarlo aquí como preludio al de Larry Young).

Química entre nosotros: Amor, sexo y la ciencia de la atracción de Larry Young y Brian Alexander

Larry y Brian abarcan en profundidad un amplio espectro de literatura científica de la atracción. Desentrañan las bases biológicas del apego sentimental y sexual y nuestros comportamientos amorosos. Es impactante la semejanza existente con el mundo de las drogas y las adicciones. De hecho, muestran como el amor es una droga, afectando de manera idéntica el sistema dopaminérgico de búsqueda de la recompensa.